El uso de podcasts en educación

Uno de los cambios que trajo Internet es que el consumo de medios de comunicación está cambiando desde el concepto de transmisión, hacia el uso bajo demanda. Hasta hace poco tiempo en prensa, radio y televisión, la única opción posible era seguir lo que ofrecían los medios en cada momento, con una programación concreta. Ahora, sin embargo, la tendencia creciente es que nos convertimos en usuarios activos, y somos nosotros mismos los que definimos lo que queremos leer, ver o escuchar.

Los podcasts han democratizado la producción de radio bajo demanda. No se trata solamente de poder escuchar los programas comerciales de las grandes cadenas cuando nosotros queramos, sino que hoy en día cualquiera puede tener su propio «programa». 


Buena parte del éxito de los podcasts viene dado por la sencillez de acceso a esta tecnología, que la hace apta incluso para personas de edad avanzada. Solamente hace falta disponer de un teléfono móvil sencillo, y muchas veces unos auriculares.

Consumo de podcasts en educación:

Así pues, la educación puede beneficiarse de este medio de comunicación actualizado. Para ello hay varias maneras posibles. La más sencilla es el consumo de podcasts educativos. Por ejemplo, para repasar historia los estudiantes pueden escuchar podcasts que hay sobre esa temática (por ejemplo aquí). De esta manera, tienen utilidad para ayudar a los estudiantes, así como también están pensados para ser divulgados. 




Estudiantes podcasters:

Pero quizá el uso más directamente educativo de los podcasts es convertir a los estudiantes en creadores de los mismos. Es una manera espléndida de crear un artefacto que pueda servir de portafolio de aprendizaje, después de una investigación.

Utilizar podcasts en este línea tiene muchas ventajas. Por ejemplo:
  • Los estudiantes deben producir el programa con sus propias redacciones o palabras. Utilizan su propia voz, y eso siempre es motivador para la posterior escucha. 
  • Además, la facilidad de su escucha hace que después puedan ser compartidos con otros compañeros del colegio, e incluso las familias, quienes de esa forma pueden participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos, sobrinos, etc.
Por lo demás, la tecnología necesaria para crear podcasts en la escuela no puede ser más sencilla. Por supuesto que se consiguen mejores resultados con material profesional, pero realmente con un simple móvil y algo de imaginación ya es suficiente. Simples apps como Anchor o Spreaker pueden ayudar.







Fuente: 
 

Comentarios

  1. Excelente trabajo. Esta información es muy importante para todos aquellos que se relacionan con la educación. El podcasts resulta muy beneficioso si es que se sabe utilizar con responsabilidad, por eso yo recomendaría este tipo de instrumentos, ya que brinda una manera atractiva de aprender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EDUCACIÓN PRIMARIA: Conoce algunos recursos educativos utilizados en esta etapa

La importancia de la matemática en la educación

Conoce el colegio que busca llevar educación especializada a chicos con discapacidad física